INVESTIGACIÓN DEPORTIVA

SITIO DE APOYO PARA INVESTIGADORES EDUCATIVOS Y DEPORTIVOS.

sábado, 18 de abril de 2015

El cambio de las organizaciones a través del cambio de conducta de las p...

Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 3:38 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 14 de abril de 2015

INFOGRAFÍA GENERAL


Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 9:46 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

TEORÍA DEL CAOS


Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 9:45 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA


Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 9:44 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD


Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 9:44 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

ENFOQUE SISTÉMICO


Publicadas por talentosmiranda@gmail.com a la/s 9:42 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

talentosmiranda@gmail.com
Ver mi perfil completo

Blog Archive

  • ►  2019 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (44)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (6)
  • ►  2017 (45)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (19)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (23)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (13)
  • ▼  2015 (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (6)
    • ▼  abril (6)
      • El cambio de las organizaciones a través del cambi...
      • INFOGRAFÍA GENERAL
      • TEORÍA DEL CAOS
      • TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
      • TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
      • ENFOQUE SISTÉMICO
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (35)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (34)

About

Blogroll

La Metodología de la Investigación constituye una herramienta básica de las ciencias aplicadas al deporte, indispensable para la generación de nuevos conocimientos, así como para la solución de problemas relacionados con el entrenamiento físico y con el logro de óptimos resultados a nivel competitivo. En este sentido, resulta común, que tanto entrenadores como investigadores del deporte, se formulen interrogantes tales como: ¿Cuáles son las causas del bajo rendimiento de mis atletas? ¿Qué efecto tendrá el consumo de una determinada sustancia? ¿Cómo puedo hacer más eficiente la sesión de entrenamiento? Sin embargo, estas preguntas no pueden ser respondidas correctamente sin la ejecución de un riguroso y sistemático proceso de investigación caracterizado por el empleo de una metodología que incluye el uso de diseños, técnicas e instrumentos válidos y confiables. Sólo así, los resultados obtenidos podrán ser generalizables y aplicables en la solución de los problemas científicos del deporte. Para cumplir con el propósito central de este trabajo, se desarrollaron los siguientes objetivos específicos: • Analizar el concepto de Metodología de la Investigación y las definiciones propuestas por reconocidos autores. • Caracterizar la investigación en las ciencias aplicadas al deporte, a partir de un enfoque cuantitativo. • Describir los principales tipos y diseños de investigación utilizados por las ciencias aplicadas al deporte. En cuanto al método empleado para el desarrollo de este trabajo, se basó en un diseño de investigación documental de carácter bibliográfico, el cual consistió en la consulta y análisis de textos de distintos autores, tanto del área de metodología científica en general, como del área específica de la Metodología de la Investigación aplicada al deporte. Por último, es importante destacar la presentación de diversos ejemplos, como muestras representativas de la importancia y utilidad de la Metodología de la Investigación para las ciencias aplicadas al deporte. La Metodología de la Investigación En términos generales, la Metodología de la Investigación se ocupa del estudio de los métodos, técnicas e instrumentos que se emplean en el proceso de investigación. También, esta disciplina analiza los diferentes métodos, técnicas y procedimientos e indica su pertinencia y limitaciones a la hora de ponerlas en práctica. Sin embargo, como señala Asti Vera (1968), la metodología es una “condición necesaria” pero “no suficiente” para llevar a cabo con éxito una investigación. El vocablo Metodología posee varias acepciones. En primer lugar, es una palabra compuesta por método (vía o camino para llegar a una meta) y por logos que significa estudio o tratado. Por consiguiente, en primer término, la Metodología es el estudio de los métodos empleados para alcanzar un fin. Según Asti Vera (1968), el término Metodología posee dos acepciones, “una referida al campo de la pedagogía, concretamente relacionada con el estudio de los métodos de enseñanza, y la otra, relativa al estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba” (p. 16). Por supuesto, inicialmente será de interés la segunda acepción la cual corresponde al estudio de los métodos de investigación. Para García Avilés (1996), la Metodología de la Investigación consiste en “...la reflexión crítica encargada de estudiar el surgimiento, desarrollo y validez de los métodos empleados en la ciencia...” (p. 65). Resulta claro, que para este autor la Metodología “opera a nivel teórico”, a diferencia de los cursos de Técnicas de Investigación que operan a nivel práctico. Sabino (2000) considera que la Metodología consiste en “...el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones...” y coincide con García Avilés en que se deben reservar los términos técnicas y procedimientos para referirse “...a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación”. (p. 35). No obstante, en el medio académico, resulta habitual emplear el término Metodología para designar al conjunto de técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados para el desarrollo de una investigación, es decir, se adopta el sentido práctico y operativo del término, y este es, precisamente, el significado que se le asigna en el presente trabajo.

Pages - Menu

  • Página Principal

Blog Archive

  • ►  2019 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (44)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (6)
  • ►  2017 (45)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (19)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (23)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (13)
  • ▼  2015 (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (6)
    • ▼  abril (6)
      • El cambio de las organizaciones a través del cambi...
      • INFOGRAFÍA GENERAL
      • TEORÍA DEL CAOS
      • TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
      • TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
      • ENFOQUE SISTÉMICO
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (35)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (34)

plantillas

1

Blogger noticias

1

Blogger templates

Popular Posts

  • CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
    Los enfoques metodológicos dentro de una investigación son determinados en primera instancia por el enfoque paradigmático desde el cual nos...
  • PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
    PARADIGMA  SOCIOCRÍTICO             Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden ...
  • PARADIGMA INTERPRETATIVO
    PARADIGMA  INTERPRETATIVO             También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se...
  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA...Jacqueline Hurtado de Barrera
    INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA (JACQUELINE HURTADO DE BARRERA) En este sentido, lo que se denominó investigación holística, pero que más bien ...
  • MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES UNERG
    CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.  El trabajo de Grado constituye un requisito obligatorio para la obtención del Título de...
  • RECREACIÓN Y MOTIVACIÓN LABORAL
    Recreación y Motivación Laboral Autor: MSc Víctor Hugo Castro Aponte Julio, 2016 RESUMEN El presente trabajo analiza la importa...
  • TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
  • REGISTRO DE CALIFICACIONES
    UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL LOS LLANOS RÓMULO GALLEGOS ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA A...
  • RÚBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN
  • registro evaluación TIC´S
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de i-bob. Con tecnología de Blogger.