Sierra Bravo, R.
(11), establece ciertos criterios de clasificación de las investigaciones
científicas, a saber: según su fin, alcance temporal, amplitud, nivel de
profundidad, carácter, marco, naturaleza y fuentes. Precisamente, las fuentes
de datos son clasificadas, según el último criterio mencionado como: primarias,
secundarias y mixtas.
1) Fuentes Primarias:
son aquellos datos que son relevados por el investigador para realizar el
estudio. La principal ventaja es que los mismos responden al problema,
delimitación, objetivos y perspectiva teórica elaborada por el investigador. La
desventaja principal que tienen los estudios con datos primarios es que los
costos suelen ser muy elevados, por ello, en el diseño de los mismos hay que
contemplar cuidadosamente los aspectos económicos y administrativos.
2) Fuentes
Secundarias: son aquellos que no han sido relevados por el investigador pero
que son usados por él para realizar la investigación. La principal ventaja que
tienen es que los costos son reducidos o nulos. En cambio, entre los
inconvenientes que pueden presentar, se pueden destacar los siguientes: es muy
probable que dichos datos hayan sido recogidos en función de otra problemática,
otros objetivos y perspectiva teórica. Además hay que analizar cuál fue el universo
de estudio, las unidades de análisis, la delimitación temporal y geográfica, la
definición de las variables, el sistema de categorías, etc. Lo que antecede
implica efectuar una evaluación de la calidad de los datos para así determinar
si se ajustan o no al enfoque que un investigador pretende dar al tema en
cuestión.
Ambos tipos de
fuentes pueden incluir a su vez, Datos Numéricos que se rigen por técnicas
estadísticas, también denominados "Datos Duros" y Datos No Numéricos
o cualitativos, como por ejemplo, notas de campo, fotos, transcripción de
entrevistas, documentos oficiales y personales, diarios, películas, etc.
También se los denomina "Datos Blandos", esto es, difícilmente
manejables mediante procedimientos estadísticos, aunque a través de posteriores
elaboraciones, como por ejemplo, con una adecuada codificación y análisis de
contenido, puedan expresarse mediante números. De acuerdo con lo expuesto
precedentemente, se puede elaborar una Tipología de los Datos, en la misma se
cruza la clasificación de los datos en primarios y secundarios, con la
clasificación de los datos en numéricos y no numéricos. El resultado de la
combinación brinda un tipo de dato para cada celda, como se puede observar en
la siguiente tabla:
ANALISIS
DE DATOS
Método Delphi Es una
técnica donde se recauda información de diversos “expertos” en la materia
quienes no se pueden reunir. Empleada sobre todo en toma de decisiones y
evaluaciones de programas. Consiste en aplicar y analizar una secuencia de
cuestionaros al grupo de expertos (la muestra es seleccionada de manera no
aleatoria, pues de antemano se sabe lo que se está buscando de la información
que se busca). La secuencia se compone de tres cuestionarios, el primero comprende
preguntas abiertas buscando el mayor consenso entre la muestra seleccionada.
Las respuestas obtenidas se vuelven afirmaciones en un segundo cuestionario y
se les pide a la muestra su grado de acuerdo con las mismas a través de una
escala, y que argumenten sus respuestas. Al analizar esta última información se
elabora el último cuestionario donde se informa al grupo sobre las opiniones de
los demás para que vuelvan a opinar pero tomando posiciones sobre las mismas.
Si el consenso es adecuado se puede dar estos resultados en el trabajo. En el
caso contrario se intenta una vez más de encontrar un consenso, si no se llega
a él, se expone en el trabajo esos resultados. Otro tipo de análisis
cualitativo es la Triangulación Cuantitativo: Los datos recaudados de manera
cuantitativa suelen expresarse a través de puntajes o se codifican de manera
numérica, la información se vacía en una base de datos o matriz para sus
análisis. Actualmente este tipo de análisis se realiza en una computadora,
analizando estadísticamente los datos. Se emplean Estadística descriptiva como
análisis de frecuencias en tablas o gráficos, o análisis a través de pruebas
paramétricas, no paramétricas y análisis multivariados. Para este tipo de datos
se emplea primero un análisis descriptivo donde se describen las Figuras
elaboradas con los datos. Esto consiste en describir solo lo que se puede
observar en la figura sin hacer análisis de ningún tipo. Ejemplo: La Figura 1
representa la distribución de la muestra según su Estrato Socioeconómico, donde
se puede observar que el 21% de la muestra perteneces al Nivel Socioeconómico
alto, el 31% al nivel medio, y el 48% son del Nivel Socioeconómico bajo. Fig.
1.- Distribución de la muestra según su Estrato Socioeconómico Usualmente los
datos se exponen resumiendo los resultados. Los datos de las figuras también
pueden ser expuesta a través de tablas (ver ejemplo), pero según las Normas
APA, no se deben emplear ambas formas de exposición de los resultados, se debe
elegir una sola. En ambos casos, ya sea si se emplean figuras o tablas, estas
pueden ir solo una por página con su respectiva descripción. Para cruce de
datos o su análisis multivariados y pruebas, se emplean siempre tablas, nunca
gráficos. De este modo el mismo programa de la computadora genera una tabla
resumen de los resultados que es la que se coloca en el capítulo del análisis
de los datos de la investigación. Ejemplo: Según la tabla 5, en el cual se
presenta el cruce de la variable dependiente Aprendizaje de inecuaciones con la
variable independiente Conocimiento sobre la división, de acuerdo a la
puntuación alcanzada en la prueba, los estudiantes que obtuvieron un puntaje
entre 0-10, 6 presentan un nivel bueno, 14 un nivel regular y 25 un nivel malo;
de los estudiantes que obtuvieron una puntuación entre 10-15, 5 presentan un
nivel bueno, 18 un nivel regular y 52 un nivel malo; de los estudiantes que
obtuvieron un puntaje entre 16-20, 9 presentan un nivel bueno, 28 un nivel
regular y 43 un nivel malo. Tabla 5. Cruce de la Variable Independiente,
Conocimiento Sobre la División, con la Variable Dependiente, Aprendizaje del
Tema de Inecuaciones. Conocimiento sobre la división Puntos sobre el
Aprendizaje del tema de inecuaciones 0-9 10-15 16-20 Bueno 6 5 9 Regular 18 14
28 Malo 52 25 43. Los análisis de los resultados se hacen fundándose en las
hipótesis que se expusieron en el trabajo, buscando variaciones entre los datos
recaudados de la muestra y que tan significativa son esas variaciones según el
grado de error que se haya escogido para la investigación. Una vez más el
paquete estadístico y el tipo de análisis estadístico empleado determinarán
esto, lo cual hará más fácil la aceptación o rechazo de las hipótesis de la
investigación. Para saber escoger el análisis estadístico correcto es preferible
buscar la ayuda de un Estadista o un experto en la materia. Análisis
Inferencial: El análisis inferencial se emplea solo en los estudios
correlacionales, esto se realiza a través de los resultados obtenidos al cruzar
las variables independientes con la variable dependiente. A través de los
resultados obtenidos en las tablas que genera el programa estadísticos so puede
inferir si la variable independiente objeto de análisis influye sobre la
variable dependiente y si esta influencia es significativa o no. Contrastación
de Hipótesis: Según el análisis inferencial se puede entonces afirmar si se
acepta la hipótesis nula, o las hipótesis nulas que se plantearon en el
capítulo metodológico del estudio correlacional, o si se rechaza la hipótesis
nula, aceptando la alterna.
Bibliografía:
Hernández, R.,
Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México:
Mc Graw Hill.
León, O. y Montero,
I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Caracas: McGraw
Hill.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario