Una vez concluidas las etapas de
colección y procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes
fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa se determina
como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas
para éste propósito. El tipo de análisis de los datos depende al menos de los
siguientes factores.
a) El nivel de medición de las
variables
b) El tipo de hipótesis formulada
c) El diseño de investigación
utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de
hipótesis.
El análisis de datos es el
precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se realiza en
términos de los resultados de la investigación. Esta actividad consiste en
establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables estudiadas para
extraer conclusiones y recomendaciones (Kerlinger, 1982). La interpretación se
realiza en dos etapas:
a) Interpretación de las
relaciones entre las variables y los datos que las sustentan con fundamento en
algún nivel de significancia estadística.
b) Establecer un significado más
amplio de la investigación, es decir, determinar el grado de generalización de
los resultados de la investigación.
Las dos anteriores etapas se
sustentan en el grado de validez y confiabilidad de la investigación. Ello
implica la capacidad de generalización de los resultados obtenidos.
“Analizar significa establecer
categorías, ordenar, manipular y resumir los datos,” (Kerlinger, 1982, p. 96).
En esta etapa del proceso de investigación se procede a racionalizar los datos
colectados a fin de explicar e interpretar las posibles relaciones que expresan
las variables estudiadas.
El diseño de tablas estadísticas
permite aplicar técnicas de análisis complejas facilitando este proceso. El
análisis debe expresarse de manera clara y simple utilizando lógica tanto
inductiva como deductiva.
Los resultados de una
investigación basados en datos muestrales requieren de una aproximación al
verdadero valor de la población (Zorrilla, 1994). Para lograr lo anterior se
requiere de una serie de técnicas estadísticas. Estas técnicas se derivan tanto
de la estadística paramétrica como de la estadística no paramétrica. La primera
tiene como supuestos que la población estudiada posee una distribución normal y
que los datos obtenidos se midieron en una escala de intervalo y de razón. La
segunda no establece supuestos acerca de la distribución de la población sin embargo
requiere que las variables estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal (ver
Weiers, 1993).
Las tablas diseñadas para el
análisis de datos se incluyen en el reporte final y pueden ser útiles para
analizar una o más variables. En virtud de éste último criterio el análisis de
datos puede ser univariado, bivariado o trivariado dependiendo de la cantidad
de variables que se analizan.
4.1.1 Análisis Univariado.
Consiste en el análisis de cada
una de las variables estudiadas por separado, es decir, el análisis está basado
en una sola variable. Las técnicas más frecuentes de análisis univariado son la
distribución de frecuencias para una tabla univariada y el análisis de las
medidas de tendencia central de la variable. Se utiliza únicamente en aquellas
variables que se midieron a nivel de intervalo o de razón (ver Therese L.
Baker, 1997). La distribución de frecuencias de la variable requiere de ver cómo
están distribuidas las categorías de la variable, pudiendo presentarse en
función del número de casos o en términos porcentuales.
4.1.2 Análisis Bivariado.
El análisis bivariado diseña
tablas con tabulaciones cruzadas, es decir, las categorías de una variable se
cruzan con las categorías de una segunda variable. Se les conoce como tablas de
contingencia. Los requisitos que debe cubrir son:
1 El título debe reflejar la
información que contiene la tabla.
2 Incluir un subtítulo para cada
columna y subcolumna que se integre a la tabla.
3 Indicar el 100 % cuando la
tabla se exprese en términos porcentuales.
4 Indicar al final de cada
columna el número total de casos o categorías que comprende.
4.1.3 Análisis Trivariado
El análisis trivariado incluye
una tercera variable que se utiliza como variable control. Esto permite
analizar la asociación entre las dos variables, controlando el efecto de una
tercer variable mediante la observación de las dos primeras sobre cada
condición que presenta la tercera.
Por ejemplo si se analiza el
ingreso económico de los ejecutivos de la micro, pequeña y mediana empresa
regional con estudios de licenciatura y los ingresos de aquellos ejecutivos con
estudios de posgrado (maestría), es posible incluir en el análisis la variable
dicotómica sexo.
4.2 Elementos Estadísticos
El análisis e interpretación de
datos requiere de un profundo conocimiento de la estadística, es decir, para
que una investigación pueda arrojar luz sobre el PON, el investigador tendrá
que someter los datos a la prueba estadística y para ello necesita tener
conocimiento de los supuestos que involucra la metodología estadística que
habrá de utilizar.
La herramienta utilizada para el
análisis de datos es la estadística. Esta disciplina proporciona innumerables
beneficios a la investigación científica y tecnológica. La estadística
descriptiva se entiende como el conjunto de métodos para procesar información
en términos cuantitativos de tal forma que se les dé un significado. La
estadística inferencial estudia la confiabilidad de las inferencias de que los
fenómenos observados en la muestra son extensivos a la población de donde se
obtuvo la muestra, es decir, facilita el establecimiento de inferencias de la
muestra analizada hacia la población de origen.
4.2.1 Elementos de Estadística
Descriptiva
Como ya fue explicado la
estadística descriptiva permite organizar y presentar un conjunto de datos de
manera que describan en forma precisa las variables analizadas haciendo rápida
su lectura e interpretación.
Entre los sistemas para ordenar
los datos se encuentran principalmente dos: a) la distribución de frecuencias y
b) la representación gráfica. Estos sistemas de organización y descripción de
los datos permiten realizar un análisis de datos univariado, bivariado o
trivariado, dependiendo de los objetivos y de la naturaleza de la investigación
que se realiza.
Distribución de Frecuencias.
Comunmente llamada tabla de frecuencias, se utiliza para hacer la presentación
de datos provenientes de las observaciones realizadas en el estudio,
estableciendo un orden mediante la división en clases y registro de la cantidad
de observaciones correspondientes a cada clase. Lo anterior facilita la
realización de un mejor análisis e interpretación de las características que
describen y que no son evidentes en el conjunto de datos brutos o sin procesar.
Una distribución de frecuencias constituye una tabla en el ámbito de investigación.
La distribución de frecuencias
puede ser simple o agrupada. La distribución de frecuencias simple es una tabla
que se construye con base en los siguientes datos: clase o variable (valores
numéricos) en orden descendente o ascendente, tabulaciones o marcas de recuento
y frecuencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario